Cuando se nos presenta una urgencia económica o tenemos la necesidad de juntar una "x" cantidad de dinero, es usual que nos hagamos dos preguntas: ¿Dónde puedo conseguir dinero? y ¿cómo puedo conseguir ese dinero?.
No son preguntas fáciles de responder y menos en un contexto en el que cada vez más personas se plantean esas mismas preguntas. Sin embargo, siempre existen opciones, en especial, cuando tenemos una baraja de ideas.
Por ello y a continuación, plantearé una lluvia de ideas para intentar responder ambas preguntas (partiendo de la premisa que se quiere conseguir el dinero de forma *honesta*).
Lluvia de ideas acerca de dónde conseguir dinero y cómo conseguirlo:
En términos generales, se puede conseguir dinero (de forma honesta) de dos maneras: Ganándolo o pidiéndolo prestado. En ambos casos, la pregunta sigue siendo "dónde". A continuación plantearé algunas ideas:
En Nuestro Entorno: Círculo de familiares, amigos y conocidos.
Aunque resulte incómodo, es el primer lugar dónde podemos acudir para conseguir dinero, la idea es hacerlo de forma honesta y con la mejor intención de mantener las buenas relaciones.
Con ello en mente, a continuación veremos dos opciones:
La primera es brindarles algún tipo de servicio a cambio de una remuneración. Dado que es gente que conocemos, podemos observar y conocer si tienen necesidades por diferentes servicios (arreglos, mantenimiento, mandados, traslados, limpieza, entre otros) y si están predispuestos a pagar a cambio de recibir esos servicios. Si es así, necesitamos evaluar si podemos satisfacer esas necesidades y en caso de ser así, podemos ofrecerles nuestros servicios a cambio de un pago (que de todas formas lo pagarían a otra persona).
La segunda opción es solicitarles el dinero prestado. Pero, antes de acudir a ésta opción es necesario evaluar si se tiene posibilidades serias de devolverles ese dinero para no dañar esa relación de familiaridad o amistad. Luego, y para evitar futuros malentendidos, hay que especificar algunos detalles, como: fechas de pago o devolución y si habrá un interés de por medio y de cuánto.
En internet:
Internet es un mercado bastante amplio, en el que existen personas, empresas y organizaciones que necesitan servicios, información y productos. Y lo interesante es que también existen opciones de conseguir inversores, donaciones, proveedores, socios y afiliados.
El problema es que también existe mucha competencia (por clientes, proveedores, inversores, donaciones) y dado que la gente busca lo que necesita de forma específica, se tiene que ser muy cuidadoso al momento de elegir un nicho de mercado en internet.
Algunas de las opciones para conseguir dinero en internet son las siguientes:
Ofrecer servicios freelance:
Si se puede dar alguno de los siguientes servicios, se aplica para este tipo de negocio: Asesorías de empresas, diseño de sitios web, programación, diseño gráfico, periodismo digital, traduccción de textos, retoques de fotografías, dibujo profesional, revisión de textos (tesis, planes de negocios, informes), entre otros.
Ahora, como existen comunidades oline dedicadas a reunir a la oferta y la demanda, es decir, a freelancers y personas o empresas que necesitan de sus servicios (ejemplos de estas comunidades son: Elance, Freelancit, DExpertos),
la idea es darse de alta en este tipo de comunidades y esperar a que algún interesado contrate nuestros servicios. Como el trabajo contratado es bajo el concepto freelance, se cobrará una vez terminado y entregado el trabajo.
Brindar información: Si se tiene conocimiento acerca de algo (desde finanzas hasta como cuidar a un bebé), se puede plasmar ese conocimiento en un e-book, un reporte, una revista (de edición mensual) o artículos. Todo esto, se puede ofrecer a la venta en internet, ya sea en un sitio web propio o en el de alguna empresa o persona de reconocida trayectoria.
Quizá al principio la venta no sea muy fácil, ni muy frecuente, o sencillamente, no se obtenga los beneficios que se querían. Pero, también puede ser que tenga muy buena acogida y que se gane más de lo pensado. Así son los negocios. Lo importante es que en el caso de que sí resulte, las ganancias pueden ser muy buenas y a mediano y largo plazo (ingresos residuales).
Ofrecer productos: Por ejemplo, artesanías, productos hechos a mano, manualidades. Estos productos pueden ser hechos o fabricados por uno mismo, y/o por otras personas (reventa) y pueden ser ofrecidos en Tiendas Virtuales. También se pueden ofrecer antiguedades.
En lo que se debe tener cuidado es en tener un stock adecuado para no fallar ventas hechas y en el envío, cuidando que el producto llegue en buenas condiciones.
Solicitar aportes o donaciones: Internet es uno de esos medios capaces de llegar a una gran cantidad de personas alrededor del mundo. Por tanto, solicitar un aporte o donación en este gran medio, ya sea para utilizarlo en caridad o impulsar un proyecto o emprendimiento, es una idea que tiene buenas probabilidades de lograr el su objetivo: Ayudar a conseguir dinero.
Entonces, una interesante opción es la de acudir a sitios web que viabilizan aportes y donaciones entre sus usuarios. Un ejemplo de esto es Kapipal (sitio en inglés). El proceso es sencillo, se abre una cuenta, se crea una página en la que se explica para qué se está solicitando el aporte o donativo (caridad, una emergencia de salud, una actividad especial como una boda, un negocio que requiere de capital, etc.) y luego se la difunde entre nuestro familiares, amigos y conocidos, además de estar publicado para que cualquier otra persona pueda verlo. Si ellos están de acuerdo, harán sus aportes o donativos, los cuales, se irán reuniendo hasta completar el monto solicitado, el cuál será entregado mediante Paypal.
Otra opción es la de tener un blog y/o una página en Facebook, en los cuales se puede compartir las razones por las que se solicita un aporte o donación (de forma detallada y bien explicada) y luego darles los datos acerca de cómo hacerlo (mediante Paypal, envíos mediante Western Union, etc...)
En el Sector Empresarial: Este sector tiene muchas necesidades, por ejemplo, de proveedores, información, servicios y principalmente, de clientes. Por tanto, siempre estarán dispuestos a escuchar ofertas que satisfagan esas necesidades.
En ese sentido, la idea es determinar qué tenemos nosotros o qué sabemos que pueda serles de utilidad. Veamos algunos ejemplos:
Venta freelance: Si tenemos muchos conocidos en su nicho de mercado, puede serles muy útil nuestros servicios de vendedores freelance, porque lo único que tendríamos que hacer es contactar a esos conocidos y ofrecerles sus productos (claro que a cambio de una comisión).
Servicios independientes: La otra idea es ofrecerles algo que sabemos hacer muy bien, por ejemplo, trámites contables, jurídicos, municipales, entre otros.
Charlas, conferencias y seminarios: Por ejemplo, si somos buenos motivando a la gente, entonces podemos ofrecerles conferencias o charlas motivacionales. O, si a lo largo de nuestra experiencia laboral hemos adquirido buena experiencia en ventas, podemos ofrecerles seminarios sobre ventas. O, si tenemos experiencia en relaciones públicas, podemos ofrecer charlas sobre protocolo, etc...
Consultorías y asesorías: Otra idea es ofrecerles nuestro conocimiento especializado acerca de algo en forma de consultorías o asesorías, por ejemplo, en Marketing, Clima Laboral, Seguridad, etc...
Bienes raíces: Puede ser que tengamos una propiedad que a ellos les pueda interesar, ya sea como almacén, oficinas para sucursal, tienda o punto de venta, etc...
Maquinaria y equipos: En ocasiones, se tiene algún tipo de maquinaria o equipo que alguna empresa pueda necesitar, si es así, pues ofrezcámoslo.
En Negocios del Tipo Multinivel: Afiliándose a sus programas de Distribuidores Independientes, lo cual, por lo general tiene un costo inicial (por el kit de productos para uso personal, videos y folletería). Una vez afiliado, es muy común recibir capacitación y asesoramiento acerca de los productos y el negocio. Además, se suele recibir apoyo y motivación por parte de la persona que hizo el reclutamiento y por las personas que están más arriba en la red.
La idea principal en este tipo de negocio es tratar de generar un ingreso económico al realizar dos cosas: 1) vender los productos de la compañia para ganar un porcentaje de la venta y 2) reclutar nuevos miembros para obtener un ingreso pasivo por sus ventas.
En Bancos y Entidades Financieras: Solicitando créditos o préstamos. Para ello, se tiene que hacer todo el trámite de solicitud del préstamo y presentar las garantías correspondientes o todo aquello que el Banco o Entidad Financiera solicite.
Por lo general, solicitan comprobantes de un ingreso estable (por ejemplo, el sueldo) de los últimos 3, 6 o 12 meses, garantía hipotecaria y/o garantía personal.
La idea en este caso, es presentar toda la documentación solicitada y mantenerse en comunicación con el Ejecutivo de Cuentas asignado para tratar de agilizar el proceso a la medida de lo posible.
En resumen, existen distintos lugares donde conseguir dinero, desde nuestro entorno hasta un mercado tan amplio y globalizado como es el internet, y así también, existen diversas maneras para conseguirlo, desde cobrar por un servicio hasta solicitar un préstamo. La pregunta que a continuación nos toca responder de manera personal es: ¿En dónde tengo capacidades reales de conseguir el dinero que necesito? Una vez respondida ésta pregunta, el siguiente paso es: Hacerlo...!
Enlaces (externos) de interés relacionados con el tema:
Importante: Prohibida la copia o reproducción de partes o la totalidad de esta nota sin la autorización escrita de la Administración del Sitio NosInteresa.com (Contactar).