Ideas y Sugerencias »
Cómo Obtener Dinero: Ideas y Sugerencias
Lluvia de ideas y sugerencias acerca de Cómo Obtener Dinero en internet y en el mundo real...
Publicado en: Mayo 21, 2012 - Publicado por: IvanT - Derechos Reservados
Si Usted está leyendo ésta publicación, es porque necesita encontrar una o más respuestas a la pregunta ¿cómo puedo obtener o conseguir dinero? La buena noticia, es que el objetivo de esta publicación es ayudarle a encontrar la(s) respuesta(s).
Sin embargo, cabe decir que no es una pregunta fácil de responder, en especial, cuando existe crisis económica; pero, si compartimos ideas y sugerencias que nos ayuden a visualizar algún modo de obtener dinero de forma honesta, es más probable que encontremos la solución o respuesta que tanto necesitamos.
En ese sentido, voy a compartir algunas ideas y sugerencias organizadas u ordenadas de acuerdo al *medio* en el que podemos obtener dinero: En internet (online o mundo virtual) y en el mundo físico (tangible o real).
Pero antes, voy a plantear unas sugerencias iniciales que le ayudarán a tomar una mejor decisión al momento de elegir el medio y la opción:
Sugerencias Iniciales:
Cuando tengamos la necesidad de "obtener dinero" debemos tener en mente que existen diversas opciones para hacerlo, pero, para elegir la opción más adecuada debemos hacernos algunas preguntas:
- ¿Cuán rápido necesito obtener el dinero?
- Urgentemente
- Lo más pronto posible
- A corto plazo
- A mediano plazo
- A largo plazo
- En la actualidad, ¿tengo una fuente de recursos?
- Un trabajo fijo
- Un negocio
- Un trabajo eventual
- Un trabajo a medio tiempo
- Ninguna
- ¿Dispongo de algún capital para invertir?
- Un buen capital que necesito hacerlo producir e incrementar
- Un reducido capital que es urgente hacerlo producir
- Ningún capital
- (Si tiene algo de capital) ¿Puedo darme la opción de arriesgar el capital que tengo en algún negocio?
- A la fecha, ¿qué es lo que sé hacer? y ¿en qué tengo suficientes conocimientos?
- ¿Cuántas horas puedo y estoy dispuesto a trabajar al día?
Plantearse esas preguntas y responderlas con sinceridad es importante para elegir la manera para obtener dinero.
Veamos algunos ejemplos:
- Si sus respuestas indican que necesita obtener dinero rápido o inmediatamente, no tiene una fuente de recursos actual, no tiene un capital para invertir, pero sabe hacer muchas cosas relacionadas con el hogar y puede dedicarle unas 3 a 4 horas al día. Entonces, la opción de *ofrecer servicios básicos en el mundo real o tangible*, es una de sus mejores opciones.
- Si sus respuestas indican que necesita obtener dinero a corto plazo (no es tan urgente, pero si necesita encontrar una fuente de recursos), tiene un trabajo a medio tiempo y un pequeño capital para invertir, además tiene un buen nivel de conocimientos en alguna materia, buena capacidad de relacionamiento y está dispuesto a trabajar unas 3 horas al día. Entonces, tiene más de una opción a considerar, por ejemplo: Ofrecer información, guía o consejos en internet, ofrecer servicios freelance y emprender un negocio multinivel.
Y así sucesivamente, se pueden ir viendo un montón de posibles opciones con sus respectivas alternativas. Por ello, es necesario plantearse las anteriores preguntas y responderlas con sinceridad (mejor si es por escrito) para luego ver las opciones que se tienen.
Planteadas las anteriores sugerencias inciales, a continuación voy a compartir algunas ideas organizadas u ordenadas de acuerdo al *medio* en el que se puede obtener dinero: 1) En internet, online o mundo virtual y 2) en el mundo físico, tangible o real.
1. Ideas para Obtener Dinero en Internet:
Existen diversas maneras de ganar dinero en internet y vamos a conocer algunas a continuación. Pero antes, quiero hacer la siguiente aclaración:
La ventaja de utilizar el internet como medio para obtener dinero, es que se puede acceder a personas, empresas y organizaciones de distintos lugares del mundo con diversas necesidades y deseos de productos, servicios, información, etc. Por tanto, un emprendedor individual también tiene la oportunidad de captar la suficiente cantidad de clientes, miembros, usuarios u adeptos, como para ganar mucho dinero y por buen tiempo.
Sin embargo, hay que estar concientes de que para ganar dinero en internet es imprescindible: 1) Ponerle esfuerzo y ganas a lo que se decida hacer. En internet las cosas no suceden de forma mágica o milagrosa, por el contrario, requiere dedicación (por lo menos en la fase inicial y de desarrollo). 2) Es necesario invertir en herramientas, información y recursos, en especial, si no se tiene o se tiene muy poco conocimiento acerca de cómo hacer negocios en internet. Esta inversión inicial puede oscilar entre los 200 y los 500 dólares americanos para un emprendimiento unipersonal (dependiendo el proyecto que se quiera realizar). 3) Por último, hay que darle tiempo al desarrollo del proyecto y a su paulatino posicionamiento en un medio tan amplio y globalizado como es el internet (todo esto puede tomar arriba de los 3 meses).
Por último, y hay que decirlo, en internet las cosas no siempre salen como se espera, es decir, que existe la probabilidad de no obtener el éxito anhelado y de tener que cerrar el proyecto. La diferencia en este caso, es que las pérdidas económicas son mucho menores a las que se tendría con un negocio tradicional en el mundo físico.
Teniendo en cuenta ésta aclaración, es necesario que Usted considere la siguiente pregunta: ¿Dispone hoy de los medios económicos y/o el tiempo para esperar a que un proyecto en internet logre "levantar vuelo"? Si no es así, es mejor abocarse a una actividad en el mundo físico o real que no requiera inversión y genere resultados más rápidos (Ir al subtítulo: Ideas para obtener dinero en el mundo físico, real o tangible).
Por el contrario, si puede disponer de una cierta cantidad de recursos económicos, tiene el deseo de ponerle esfuerzo a un proyecto en internet, el tiempo para esperar a su desarrollo y posicionamiento y tiene la predisposición para asumir el riesgo, entonces, las siguientes ideas pueden ser de utilidad:
- Obtener dinero ofreciendo información, datos, consejos, análisis, guías y sugerencias acerca de algún tema concreto u ofreciendo géneros narrativos como novelas o cuentos: Dependiendo de la cantidad y calidad de lo que se escriba y el público al que vaya dirigido, se puede obtener dinero con éste material de la siguiente manera: 1) Ofreciéndolo a la venta en una versión digital, por ejemplo, en un libro electrónico (eBook) o infoproduto, 2) ofreciéndolo por partes o etapas previo pago de una membresía (de renovación semanal, mensual o trimestral) y 3) publicar artículos, notas o reportes en páginas web de acceso gratuito que incluyan anuncios patrocinados. A continuación, explicaré en qué consiste cada una de éstas opciones y cómo obtener dinero.
- Ofrecer a la venta una versión digital, como un libro electrónico (eBook) o infoproducto: Gracias a Internet, hoy en día, cualquier persona que tenga conocimiento acerca de algún tema (economía, jardinería, cocina, cuidado de bebes, cuidado de personas mayores, etc.) o pasión por escribir algo que sale de su imaginación (novelas, cuentos, poemas, pensamientos, etc.) puede escribir un libro, editarlo en una versión electrónica y luego venderlo directamente en internet ya sea en un sitio web propio o en una tienda virtual. Es más, también se puede tener un grupo de personas (afiliados) que se encarguen de ofrecerlo y venderlo a cambio de una comisión por venta hecha (pagada y entregada).
Definitivamente, ésta es una excelente forma de obtener dinero con cuatro ingredientes básicos: 1) Una mínima inversión, 2) el conocimiento acerca de algún tema o la pasión por escribir lo que la imaginación dicta, 3) la capacidad de plasmar ese conocimiento o pasión en un material escrito y 4) ofrecerlo a la venta utilizando los diferentes recursos que tiene el internet.
Sin embargo, se necesita tener un cierto conocimiento acerca de cómo escribir un libro, cómo convertirlo en una versión electrónica, cómo ofrecerlo en una página web, cómo promocionarlo, cómo cobrar y cómo tener un grupo de afiliados que ayuden a su venta.
Si Usted no tiene ese conocimiento, la buena noticia es que existen guías o manuales que enseñan todo ello de una forma práctica y además proporcionan herramientas muy útiles. Un ejemplo de éste tipo de material es: "Cómo Editar, Publicar Y Vender Tu Propio Libro Electrónico, Reporte Especial o InfoProducto" (cabe señalar que este material tiene costo, pero puede considerarse como parte de la inversión inicial).
Por otro lado, buscando en internet también se pueden encontrar artículos que proporcionan información gratuita acerca de cómo escribir y crear eBooks o Infoproductos, por ejemplo: "Cómo escribir un ebook" (Por Héctor Jayat, en PDF), "Guía Rápida para Escribir y Crear eBooks"(Por Miguel Ángel de Alzáa, en PDF), "Como hacer un ebook paso a paso (gratis)", etc...
- Ofrecer el material elaborado por partes o etapas previo pago de una membresía por tener acceso a la información ya existente y a la nueva que se vaya publicando o entregando: En la actualidad, quizá ésta sea la mejor manera de obtener ingresos recurrentes en internet. La idea consiste en proporcionar información, datos, recursos, ideas, consejos, narraciones, poemas, pensamientos, etc., que se van añadiendo o actualizando de forma constante (cada día, semana o mes), de tal manera, que los miembros necesiten tener activa su membresía para acceder al nuevo material.
En este caso, los miembros tienen que ingresar a un área privada (o de solo miembros) mediante un nombre de usuario y contraseña para poder acceder al material publicado y al que se vaya publicando. También, se puede hacer llegar las actualizaciones o nuevos materiales a los correos electrónicos.
La forma de obtener dinero con esta idea es mediante el cobro de una membresía que puede ser mensual, trimestral, semestral o anual. Entonces, mientras los miembros pagan su cuota de membresía tienen acceso a la nueva información. Imagínemos que tan solo se logren 100 suscriptores que paguen una membresía de 20 dólares mensuales, eso significaría un ingreso mensual de 2.000 dólares.
Para conocer más a fondo acerca de ésta idea, sugiero leer los siguientes artículos: "Una estrategia diferente para hacer negocio online", "Crear un sitio de membresía como medio de obtener ingresos residuales".
- Publicar artículos, notas o reportes en páginas web de acceso gratuito que incluyan anuncios patrocinados: Esta idea consiste en escribir consejos, sugerencias, guías, información, datos, narraciones, poemas, pensamientos, reflexiones, etc., y publicarlos en forma de artículos, notas, informes o reportes para que el público o segmento al que se quiere llegar acceda a ello de forma gratuita o sin costo.
Las ventajas de esta forma de publicación son que la cantidad de información a publicar puede ser menor a un eBook, no necesariamente debe haber una secuencia por capítulos (como debe existir en un eBook), se puede ir publicando conforme se va escribiendo cada artículo, nota, informe o reporte y no necesita ser vendido, por tanto, su publicación y difusión es más sencilla y rápida porque hoy en día existen herramientas u opciones (gratuitas y de pago) que ayudan a publicar sin tener mayores conocimientos de diseño web y enseñan como promocionarlo en internet.
Una de las opciones gratuitas es Blogger, que permite crear y administrar un Blog (en el que se puede publicar artículos, notas, informes, reportes, cuentos, etc...) sin limites, con un sistema de publicación intuitivo (fácil de aprender y de realizar). Lo único que se necesita para empezar a utilizar ésta opción es tener una cuenta en Google (si aún no tiene una cuenta con Gmail u otro servicio de Google puede abrir una aquí: https://accounts.google.com/).
Pero, si se desea tener un dominio propio (registrado a su nonmbre) y con un sistema intuitivo para hacer publicaciones, una opción muy interesante que encontré en la red es Site Build It! (SBI), que tiene todas las herramientas para publicar sitios en la red y para promocionarlos.
Ahora, para obtener dinero con las publicaciones que se hagan ya sea en un sitio propio o en un blog gratuito (tipo Blogger), se tiene la opción de colocar *Anuncios Patrocinados* que tienen distintas formas de pago, entre ellas, está el *pago por click* (es decir, se obtiene un beneficio económico por cada click que haga un visitante en un anuncio). La mejor opción para tener un constante flujo de anuncios que pagan por click, es: Google Adsense.
Otra opción para obtener dinero con las publicaciones que se hagan es colocar anuncios de productos (eBooks, membresías, reportes, infoproductos) creados por otras personas que pagan una comisión por cada venta hecha. Una opción para acceder a una gran cantidad de ofertas en distintas temáticas e idiomas es: ClickBank.
Cabe señalar, que ambas opciones (pago por click, y, ventas como afiliado) requieren tener un conocimiento acerca de cómo monetizar un sitio web. En internet existen manuales, guías y herramientas que requieren una mínima inversión, por ejemplo: "100% Adsense Business, Ganancias con Adsense", "MicroNichos Rentables 2.0".
- Obtener dinero ofreciendo fotografías y videos propios (tomas o filmaciones propias): Si se tiene la pasión y la habilidad para tomar fotografías y/o videos (profesionales o caseros), entonces se tiene la opción de ganar dinero ofreciéndolos por internet.
Para conocer cómo obtener dinero de esta manera, se puede aprovechar el conocimiento de personas que han plasmado su experiencia en manuales, tutoriales o guías que dan las pautas necesarias, por ejemplo (ambas tienen costo, pero serían como una pequeña inversión a cambio de conocer cómo ganar dinero de esta manera): "Foto Dinero Fácil" y "Cómo Ganar Dinero con tus Fotos, Videos, Diseños, Audios, Libros... de por Vida".
- Obtener dinero ofreciendo servicios freelance por internet: Existen servicios que son ideales para ofrecerlos por internet bajo el concepto de servicios freelance, por ejemplo: Asesores de empresas, diseñadores de sitios web, programadores, diseñadores gráficos, escritores, traductores de textos, expertos en retoques de fotografías, expertos en revisión de textos (tesis, planes de negocios, informes) entre otros.
Para obtener dinero de esta manera, se tiene que poner en "vitrina" nuestros servicios. Para ello,
existen comunidades oline dedicadas a reunir a la oferta y la demanda, es decir, a freelancers y personas o empresas que necesitan de sus servicios. Ejemplos de estas comunidades son: Elance, Freelancit, DExpertos, Contratan.do.
La idea es darse de alta en este tipo de comunidades y esperar a que algun interesado contrate nuestros servicios. Como el trabajo contratado es bajo el concepto freelance, se cobrará una vez terminado y entregado el trabajo.
2. Ideas para Obtener Dinero en el mundo físico, real o tangible:
En el mundo físico, real o tangible, también existen diversas maneras de obtener dinero. De hecho, muchas personas prefieren hacer algo en este medio porque les resulta más confiable (quizá, porque se entra en contacto con el dinero que se obtiene más rápidamente) o porque prefieren trabajar en algo que ya conocen en lugar de incursionar en un terreno desconocido para ellos (como pueden ser los negocios en internet).
Sin embargo, la idea general para obtener dinero en el mundo físico o tangible es la misma que en el medio virtual o de internet, es decir, consiste en *ofrecer algo* (un producto tangible o un servicio) *a cambio de un beneficio* (pago en dinero).
Ahora, es en el modo de hacer las cosas que existen las marcadas diferencias. A continuación, veremos algunas ideas de cómo obtener dinero en el mundo tangible, físico o real.
- Ofrecer servicios básicos: Si no se dispone de un capital inicial para invertir y se necesita obtener el dinero rápido o lo más antes posible, ya sea a tiempo completo o tiempo parcial, ésta debería ser la primera opción a considerar.
La idea es empezar ofreciendo a nuestro círculo de familiares, amigos y conocidos algo que se sepa hacer y que no requiera un grado de conocimiento superior o muy especializado, por ejemplo, servicios relacionados con limpieza, plomería, electricidad, pintado de paredes, jardinería, cuidado de bebés, cuidado de personas mayores, entre otros.
Si por alguna razón, nuestro círculo social no tuviera algún trabajo que proporcionarnos, podríamos pedirles que nos sugieran o recomienden a su entorno de amigos o conocidos. Por otro lado, también se puede ofrecer servicios puerta a puerta o promocionarlos mediante unos pequeños volantes (que se pueden diseñar con un Editor simple como Word, imprimir una copia y luego sacar fotocopias).
Claro está, que ésta opción es útil para salvar emergencias o una situación de desempleo por largo periodo. Luego, se pueden ir viendo otras opciones.
- Emprender en un negocio del tipo multinivel: Si se dispone de una pequeña cantidad de dinero que se puede invertir y además se tiene capacidad para las ventas o para la interacción con otras personas, ésta es una interesante opción a considerar.
Una de las grandes ventajas de los negocios multinivel es que todo está listo para comenzar a trabajar y ganar dinero. Los productos están listos para venderse, el material promocional ya ha sido diseñado, por lo general, la empresa ya es conocida y ya existe una red de distribuidores en acción (de quienes se puede aprender un montón). Pero lo interesante del caso, es que además se puede comenzar con una minima inversión (entre los 100 y 300 dólares americanos) con la que se puede acceder a capacitación, información, motivación y material para empezar a promocionar los productos de la empresa.
Ahora, existen diversas opciones de negocios multinivel, pero principalmente están los relacionados con el bienestar, la salud y la belleza. En el siguiente Directorio se pueden ver diversas opciones de "Negocios Multinivel".
La clave en éstos negocios es tener la habilidad de 1) vender los productos de la empresa (para ganar un porcentaje de esa venta) y 2) reclutar nuevos afiliados para ir formando una red multinivel (de la cual se obtiene dinero de lo que ellos venden y de la red que generan).
Si desea conocer más acerca de los negocios multinivel, puede acceder a la siguiente opción de formación por internet en el que expertos en multinivel de habla hispana comparten sus conocimientos y además se puede interactuar con otras personas que están aprendiendo y/o que ya están en algún negocio multinivel: "MUNMI - Mi Universidad de Negocios Multinivel en Internet".
- Emprender una microempresa: Si se dispone de un capital inicial mayor a los 3.000 o 5.000 dólares americanos (dependiendo el país y el negocio que se quiera hacer), el tiempo para desarrollar un micronegocio (entre 6 meses y un año antes de que pueda empezar a generar ganancias) y un buen instinto para hacer negocios, ésta es una interesante opción.
La idea básica consiste en ofrecer 1) productos producidos por uno mismo (artesanías, golosinas, pinturas, esculturas, etc.), 2) servicios especializados (asesorías, consultorías, enseñanza), 3) productos (en reventa) de otras empresas (como lo hacen las tiendas, almacenes, ferreterías, librerías, boutiques de ropa, entre otros) y 4) una combinación de las anteriores 3 opciones.
Por otro lado, si se tiene el conocimiento y habilidad en algún oficio, también se puede iniciar una microempresa para brindar servicios de: Cosmetología, peluquería, sastrería, entre otros.
A continuación, sugiero la lectura de los siguientes artículos: "Consideraciones al iniciar tu empresa propia", "Como empezar un negocio con poco capital o presupuesto", "Consejos para crear tu empresa sin dejar tu empleo".
- Trabajar para una empresa u organización: Otra manera, es conseguir empleo a tiempo completo, tiempo parcial o como free-lance en una empresa u organización, por ejemplo, en el campo de las ventas (toda empresa, necesita vendedores).
La idea en este caso, es buscar en periódicos locales opciones de trabajo, repartir Hojas de Vida en empresas u organizaciones relacionados con nuestra profesión u oficio, acudir a entrevistas de trabajo y estar atentos a cualquier oportunidad.
Algunas páginas que bridan consejos o recursos muy útiles acerca de este punto: "Recursos y consejos para encontrar trabajo", "5 consejos para obtener un empleo", "10 consejos para encontrar trabajo a través de Internet".
- Solicitar un préstamo: Otra idea, es solicitar un préstamo a una institución financiera, como un Banco, una Mutual de Ahorro o una Cooperativa de Préstamo. En todos éstos casos, de seguro solicitarán información acerca de los ingresos actuales, patrimonio y garantías.
Así que antes de ir a una de éstas instituciones, es aconsejable reunir esa información para agilizar el proceso.
Algunas lecturas recomendadas (publicadas en internet): "Consejos útiles para solicitar un préstamo", "6 consejos para conseguir un crédito personal".
- Vender cosas que se tienen: Una última opción a considerar, es vender cosas que se tienen a cambio de obtener el dinero que se necesita. Esto es aconsejable en casos de suma urgencia.
La idea es que para empezar se intente vender las cosas que no se utilizan y que están de sobra en la casa. Si no se tienen ese tipo de cosas o ya se las vendieron, el segundo paso es vender lo que se utiliza, como: electrodomésticos, adornos, muebles, etc...
Para la venta, se puede organizar una venta de Garage, una reunión de liquidación de artefactos y muebles o una subasta.
Lecturas recomendadas (publicadas en internet) al respecto de este punto: "Como aumentar sus ingresos: vender lo que no usa", "Cómo encontrar cosas para vender en un mercado de objetos usados", "Seis consejos para vender objetos de segunda mano en Internet".
Sugerencias Finales:
Cuando existe la necesidad de "obtener dinero" es fundamental tener la mente abierta a ideas que puedan ayudarnos a encontrar la respuesta, pero, sin caer en la ingenuidad de aceptar dudosas ofertas (del tipo, invierta poco y gane sin hacer nada en solo unos dias, hágase rico sin hacer nada y en solo unos días, etc...).
Recomiendo, buscar en internet las ideas plasmadas por otras personas en artículos, notas o guías, participar en foros e interactuar con otras personas (en el mundo tangible) que hayan superado una situación similar. Todo ello, será de ayuda para conocer cómo obtener el dinero que se necesita.
El siguiente paso, es tomar decisiones y ponernos en acción para ir tras ese dinero.
Enlaces (externos) de interés relacionados con el tema:
URLs (enlaces externos) de noticias para ampliar ésta información:
Derechos Reservados:
Importante: Prohibida la copia o reproducción de partes o la totalidad de esta nota sin la autorización escrita de la Administración del Sitio NosInteresa.com (Contactar).
# Comentarios: 2 --- Hacer un Comentario »
De: Luis Cabrera - (México)
Web: www.multinivelconfuturo.com
En fecha: 20 de enero 2015 - Hora: 23:42:06pm
El punto que más me ha llamado la atención es el factor tiempo: la urgencia de obtener ingresos. Creo que esto es justamente el punto más común. Como no hay recursos para invertir y urge obtener dinero, las personas estamos dispuestas a trabajar a cambio de sueldos medios... o a invertir poco y esperar ROI inmediato.
De: Edison Cabrera - (Ecuador)
En fecha: 18 de septiembre 2012 - Hora: 22:03:47pm
Les felicito
Ante todo muchas gracias por su interes genuino por los demas .me parecio muy interezante su manera de abordar un tema tan candente y urgente para millones de desempleados. Espero que sigan 100pre asi.